El otro día terminé de leerme «El Anticristo» del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, el que estudiábamos en el colegio, en una de sus últimos libros, publicado en 1888, 12 años antes de que muriera el autor, justo antes de que perdiera la cabeza.
La novela es una crítica al cristianismo: Identifica los valores propios del hombre, y los valores que propugna el cristianismo: Valores como la compasión o la misericordia, según Nietzsche se anteponen a los valores propios del hombre, los valores propios de los hombres orientados a gobernar y a mandar.
Critica también los valores de la sociedad alemana, según él, demasiada influenciada por el cristianismo, lo cual les lleva a actuar de forma no de acorde a cómo deberían actuar los hombres, o los primeros apóstoles cristianos.
Una obra interesante de leer, algo áspera de leer, pero sin lugar a dudas, hay que reconocer la importancia que estas obras tuvieron durante el final del siglo XIX y principios del siglo XX. Ahora ni siquiera se piensan en estas cosas…
El Anticristo
16 septiembre, 2011 | 4 comentarios
16 septiembre, 2011 a las 00:45
Es un filosofo que siempre me ha gustado leer. El eterno retorno. Me apasiona
16 septiembre, 2011 a las 00:48
Decir que los grandes filosofos eran inteligentes es una obviedad, pero este precisamente, se lleva la palma: Friedrich Nietzsche. Inteligente, no se anda por las ramas y que mucha gente coincide con sus pensamientos.
16 septiembre, 2011 a las 00:50
Recuerdo que leí un libro suyo en la facultad y me encanto. La verdad es que si tuviera tiempo me encataría leer el Anticristo de Friedrich Nietzsche. Haber si encuentro un hueco y me busco el libro, por lo menos para empezarlo. Espero que no sea tan aspero de leer como indicas, aunque claro, los filósofos generalmente lo son en sus explicaciones.
20 septiembre, 2011 a las 00:50
Te recomiendo la peli «El día que Nietszche lloró»