Mi Blog

Blog personal de José Ramón Martínez Pérez.

30 enero, 2016
por admin
Sin comentarios

La Tía Julia y el Escribidor

La Tía Julia y el Escribidor
Esta semana terminé de leerme «La Tía Julia y el Escribidor«, publicada por el Premio Nóbel en 1977; es una novela autobiográfica del autor, que se desarrolla en Lima en los años 50, cuando Vargas Llosa cumplió los 18 años.
Mario (Marito) simultanea sus estudios de derecho en la Universidad de San Marcos, con un trabajo como redactor de noticas en una emisora de radio para intentar sacarse unos soles extras. De improviso llega una tía política suya, que ronda la treintena de la que se enamora; primero en la clandestinidad hasta que su familia se entera de lo sucedido ante la cual los enamorados deciden escapar.
Simultáneamente en la redacción de la radio en la que trabaja aparece un escritor boliviano, Pedro Camacho, un escritor de radionovelas, muy peculiar, obsesionado con su trabajo, y que es un contrapunto de los propios comienzos de Marito como escritor. Radionovelas que se entremezclan en el relato de la novela mostrando la escritora del boliviano: dramáticos y mal escrito; donde además se destila un gran odio hacia los argentinos; lo cual será clave para al final de la novela poder concluir con el éxito de Mario Vargas Llosa y el fracaso de Pedro Camacho.