Hace un par de años este libro alcanzó cierta notoriedad en las listas de mayores ventas de la librería; prueba de ello es que su autor ha escrito un par de «secuelas»; si bien no se trata de ninguna novela ni saga; evidentemente. 
Yuval Harari es un profesor hebreo de la Universidad de Jerusalén del área de Historia. Este ensayo antropológico del hombre comienza con la separación de los primeros homos del resto de simios; comenzando su largo y penoso camino hasta llegar a nuestros días y empezar a vislumbrar lo que nos espera en el futuro con la llegada de los robots y la inteligencia artificial.
La propagación del Homo sapiens por todo el globo, el desplazamiento de otras especies y otros humanos, los desastres ecológicos acarreados con su propagación, así como la revolución cognitiva, agrícola y por último la científica; han catapultado y dotado al hombre de un poder y una capacidad de cambiar nuestro entorno e incluso nuestro propio ser (por ejemplo mediante la ingeniería genética) sin precedentes.
La aparición del mito; la capacidad de trabajar por objetivos difusos y no establecidos; la aparición del lenguaje complejo; la creación de conceptos como dinero o capitalismo; algo de lo que hasta hasta ahora solo el hombre ha sido capaz de hacer.
Un libro interesante; rompedor de muchos prejuicios, cruel y sincero; lo encuentro mucho más acertado en las primeras fases que en sus previsiones del futuro, pero que nos da una idea del poder del hombre como especie y su efecto modificador sobre el planeta.